lunes, 15 de diciembre de 2014

limpieza del teclado

Un teclado sucio puede afectar a su correcto funcionamiento, afectando y atascando las teclas. Basta con que una sola tecla no funcione correctamente para que el teclado completo no sirva para nada.
Por todo ello, aconsejamos limpiar de vez en cuando el teclado. Para la limpieza general o rápida, la cual podemos hacer una vez a la semana, no es necesario abrir el teclado, pero para la limpieza profunda,recomendada al menos una vez al año, será necesario coger un destornillador o similar y mediante la acción de palanca, quitar una a una las teclas.
Tenga en cuenta que la apertura, por lo general, invalida su garantía si la tuviera aun en vigor, si por lo que fuera se dañase el teclado durante la limpieza, la marca o casa no se haría cargo, por lo que la decisión debe ser meditada antes de abrirlo. Nosotros vamos a mostrar dos maneras de limpieza del teclado sin tener que abrirlo. La limpieza profunda requiere más pericia y la posibilidad de romper alguna tecla. Para el caso de teclados baratos, por supuesto, es muy recomendable seguir la limpieza hasta el final sin miedo a estropearlo.

Limpieza general del teclado:
1 – Extraer el teclado.
Apagamos el ordenador. Una vez que el ordenador está apagado y sin corriente eléctrica, es cuando quitamos el teclado y no antes. Con el ordenador encendido no se recomienda quitar el teclado porque pueden dañarse ambos. Es diferente el caso de los teclados USB, en cuyo caso, debemos buscar con el puntero del ratón, en la parte inferior derecha de la pantalla, más o menos donde está el reloj, un icono que tiene una flecha (color verde), se le da clic sobre él, y se elige la opción de “retirar” o “desconectar” software con seguridad. De esta manera podremos quitar el teclado USB sin daño alguno.
teclado usb2 – Ponerlo boca abajo.
Vamos a tratar de poner el teclado boca abajo, y no sabemos qué es lo que va a caer ni lo que nos vamos apoder encontrar, por ello, recomendamos hacer esta operación en un lugar apartado, colocar un papel de periódico en el suelo y girarlo de modo que la suciedad caiga sobre el periódico.
Es conveniente ir pulsando teclas y agitando el teclado enérgicamente en diferentes ángulos, de modo que la suciedad estancada vaya encontrando el camino y caiga fuera del teclado.
3 – Limpiar las teclas
Para terminar la limpieza rápida o general del teclado, empaparemos un poco de alcohol en algodón y lo aplicaremos sobre todas las teclas. El alcohol se evapora muy rápidamente por lo que en poco tiempo tendremos el teclado limpio, seco y preparado para trabajar.
Algodon y alcohol
 Limpieza profunda del teclado:
Si no nos conformamos con la limpieza general o rápida del teclado, podemos profundizar en la limpieza, para lo cual necesitaremos un destornillador o similar para poder hacer palanca.
Se trata de meter la punta del destornillador entre las teclas y hacer palanca suavemente hasta escuchar un “Crick” que significa que la tecla se ha salido de suguía. Una vez quitadas las teclas, podemos limpiarlas una a una en profundidad, bajo el grifo, en la lavadora o como queramos. De esta manera evitamos acercar líquidos al teclado, ya que un derrame de agua o de café podría arruinarlo completamente.
Quitar teclas con destornillador